Actualización de la producción de AngloGold Ashanti para el 3T de 2023

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Para los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2023.

DENVER–(BUSINESS WIRE)–AngloGold Ashanti plc:

DESCRIPCIÓN GENERAL

AngloGold Ashanti plc («AngloGold Ashanti», «AGA» o la «Compañía») ha reafirmado su objetivo de producción anual para 2023 después de la mejora de la producción de oro del tercer trimestre con respecto al segundo trimestre. Ello marca la continuación de la recuperación de los contratiempos sufridos en el primer y segundo trimestre de este año en sus minas de Brasil y Guinea, respectivamente. La Compañía no registró ningún accidente mortal en los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2023.

AngloGold Ashanti siguió ganando impulso durante los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2023, con un aumento del 3 % en la producción de oro frente al segundo trimestre del año. La producción de oro aumentó a 673 000 onzas en el tercer trimestre de 2023 frente a las 652 000 onzas del segundo trimestre de 2023, debido principalmente a un aumento de las toneladas de mineral procesado, compensado en parte por el descenso del contenido real global del mineral recuperado.

La producción de oro aumentó en Iduapriem (+27 %), Siguiri (+22 %), Kibali (+13 %), Serra Grande (+9 %), Geita (+6 %) y Tropicana (+3 %). Estos aumentos de trimestre a trimestre de la producción de oro se vieron compensados en parte por los menores rendimientos en Obuasi (-19 %), en AGA Mineração (-13 %), en Cerro Vanguardia (-5 %) y en Sunrise Dam (-3 %). Si se tiene en cuenta que Córrego do Sítio («CdS»), en Brasil, se encuentra en fase de cuidado y mantenimiento, de la producción intertrimestral de oro registró un aumento de un 5 %.

AngloGold Ashanti viene adoptando de forma activa medidas para cerrar la brecha de valor con sus homólogos internacionales. Estos esfuerzos incluyen iniciativas para mejorar la rentabilidad y prolongar la vida útil de sus minas, al tiempo que se da prioridad a la seguridad, se optimiza el flujo de caja y se garantiza el éxito de los proyectos. Durante el período en cuestión, la Compañía también completó la migración de su cotización primaria a la Bolsa de Nueva York el 25 de septiembre de 2023, para permitir un mejor acceso al mercado de capitales más grande del mundo y un mejor posicionamiento junto a las empresas más valoradas de la industria del oro.

La producción de oro ha mejorado en el tercer trimestre de 2023 y se espera que aumente nuevamente en lo que queda de año, en línea con nuestras previsiones», declaró el director ejecutivo, Alberto Calderón. «Seguimos trabajando en varios frentes para mejorar nuestra competitividad frente a la competencia. Nuestra reestructuración corporativa ha concluido, hemos seguido perfeccionando nuestro enfoque operativo y de proyectos, y estamos en vías de cumplir los compromisos asumidos de descarbonización».

En el contexto de la estrategia destinada a reducir el enfoque de gestión y dirigir su asignación de capital a los activos operativos de primer y segundo nivel de la Compañía, así como a sus proyectos de desarrollo de alto rendimiento, AngloGold Ashanti inició el proceso de poner su mina deficitaria CdS en fase de cuidado y mantenimiento durante agosto de 2023, y completó la venta de su participación indirecta del 50 % en el proyecto Gramalote a B2Gold Corp.

La Compañía sigue avanzando en los estudios relacionados con su primer desarrollo en el Distrito Minero de Beatty (Nevada), en EE. UU., donde a principios de este año se ha informado de un recurso mineral inicial de 8,4 millones de onzas y un objetivo de exploración inicial de entre 6,0 y 8,0 millones de onzas solo del yacimiento de Merlin. AngloGold Ashanti prevé llegar a una decisión final de inversión para North Bullfrog en 2024, una vez que se hayan recibido los permisos correspondientes.

Además, sigue avanzando el programa de descarbonización tanto en la mina de Geita, en Tanzania, como en la de Tropicana, en Australia Occidental. Los preparativos para conectar la mina a la red de Tanzania, que tiene un alto porcentaje de fuentes de energía renovables, están muy avanzados, mientras que en el proyecto de Tropicana han comenzado las obras para la construcción de una instalación eólica y solar de 62 MW.

Otros puntos destacados del tercer trimestre de 2023:

  • Geita registró una mejora de la producción de oro con respecto al trimestre anterior de 2023 y está en vías de lograr un buen final de año con un objetivo de producción de 500 000 oz.
  • La producción de oro de Kibali aumentó un 13 % respecto al trimestre anterior de 2023 y un 19 % respecto al mismo período del año anterior. La mejora de los resultados se debe, en gran parte, al aumento de las toneladas de mineral procesado y de la calidad recuperada. Se espera que el éxito de la exploración sustituya con creces las reservas agotadas por la minería este año.
  • Iduapriem registró una mejora de la producción del 27 % de trimestre a trimestre, al aumentar el rendimiento de la mina tras la puesta en servicio de la nueva instalación de almacenamiento de colas (TSF). Las leyes mejoraron tras acelerar el acceso a los bloques de mayor calidad (o ley).
  • Siguiri registró un fuerte aumento intertrimestral de la producción, ya que la mina aumentó la producción hasta niveles casi normales tras la avería del tanque de carbono en lixiviación («CIL») durante el segundo trimestre de 2023. Sumado al aumento de la producción, se prevé que los índices de recuperación mejoren a finales de año, a medida que se vuelvan a poner en servicio los tanques de CIL restantes y se reintroduzcan en el circuito de procesamiento.
  • El programa de revisión del Potencial Completo de Activos («FP») de Sunrise Dam sigue arrojando resultados positivos, ya que las toneladas de mineral subterráneo extraído siguieron mostrando una mejora constante. Durante el tercer trimestre de 2023, la mina registró una mejora interanual del 18 % en las toneladas de mineral subterráneo procesado.
  • El descenso de la producción de oro en Obuasi se debió principalmente a las malas condiciones del terreno en las zonas de alta ley del frente minero actual. En consonancia con nuestro compromiso de garantizar la seguridad del personal, se tomó la decisión de revisar el método de extracción empleado en estas zonas de alta ley. A raíz de esta revisión, se está llevando a cabo un estudio piloto para la transición de la explotación a cielo abierto por debajo del nivel al corte y relleno ascendente.
  • En AGA Mineração, se tomó la decisión de poner la mina CdS en fase de cuidado y mantenimiento en agosto de 2023.

En los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2023, la producción de oro fue de 1909 millones de onzas, frente a los 1971 millones de onzas del mismo período del año anterior. El déficit de producción durante el período de nueve meses de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior se debió principalmente a problemas que hemos señalado anteriormente, como el fallo del tanque de CIL durante el segundo trimestre de 2023 en la mina de Siguiri (Guinea), que provocó una pérdida estimada de 29 000 oz (atribuibles) de producción, y la suspensión del depósito de residuos en la TSF de Calcinados en la mina de Cuiabá (Brasil) en el primer trimestre de 2023, que hizo necesaria la transición a la producción de oro en concentrado y la consiguiente pérdida de una producción estimada de 5000 oz. El tanque de Siguiri se ha reparado y la mina ha vuelto a la plena producción, mientras que se prevé que, para todo el año, Cuiabá superará su objetivo de producción de oro de 180 000 oz (que comprende 60 000 oz de oro gravimétrico y 120 000 oz de oro en concentrado). El déficit se vio agravado por una reducción de 36 000 oz en Obuasi durante el tercer trimestre de 2023, debido a las malas condiciones del terreno en las zonas mineras de alta ley.

 

Trimestre finalizado en

sept.
2023

Trimestre finalizado en

jun.
2023

Trimestre finalizado en

sept.
2022

Nueve meses finalizados en

sept. 2023

Nueve meses finalizados en

sept. 2022

Producido

oz (000)

673

652

738

1909

1971

Toneladas tratadas

 

 

 

 

 

 

Cielo abierto

toneladas (000)

6955

6381

7090

19 939

21 096

Subterránea

toneladas (000)

2987

2940

3155

8551

8978

Otro

toneladas (000)

717

810

552

2141

1481

Total

toneladas (000)

10 659

10 131

10 797

30 631

31 555

Ley recuperada

 

 

 

 

 

 

Cielo abierto

g/tonelada

1,25

1,23

1,29

1,22

1,18

Subterránea

g/tonelada

3,53

3,60

4,26

3,55

3,97

Otro

g/tonelada

2,40

2,27

0,61

2,14

0,58

Total

g/tonelada

1,96

2,00

2,13

1,94

1,94

 

ASPECTOS OPERATIVOS DESTACADOS

En la región de África, la producción de oro fue de 397 000 oz en el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2023, frente a las 443 000 oz del trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2022. La producción de oro fue un 10 % inferior en términos interanuales debido principalmente a una menor producción de oro en Obuasi, Siguiri y Geita, compensada en parte por una mayor producción de oro en Iduapriem y Kibali.

La producción de oro aumentó un 9 % de trimestre a trimestre, situándose en 397 000 oz en el tercer trimestre de 2023, frente a 365 000 oz en el segundo trimestre de 2023, debido principalmente a una mayor producción de oro en Kibali, Geita, Iduapriem y Siguiri, compensada en parte por una menor producción de oro en Obuasi.

En Ghana, en Iduapriem, la producción de oro fue de 71 000 oz en el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2023, frente a las 66 000 oz del trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2022. La producción de oro fue un 8 % superior en términos interanuales, debido fundamentalmente a la mayor calidad global recuperada en comparación con el período anterior, ya que la mina aceleró la extracción en el Bloque 7 y 8 Corte 2 A y B, así como a un aumento en el rendimiento de la planta de procesamiento gracias a la puesta en marcha de la nueva TSF.

La producción de oro en Iduapriem fue un 27 % superior en términos intertrimestrales, con 71 000 oz en el tercer trimestre de 2023, frente a las 56 000 oz del segundo trimestre de 2023, debido principalmente al aumento de las toneladas de mineral procesado y de la calidad global recuperada.

En Obuasi, la producción de oro fue de 46 000 oz en el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2023, frente a las 72 000 oz del trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2022. La producción de oro fue un 36 % inferior en términos interanuales, debido sobre todo a un descenso de las toneladas de mineral subterráneo procesado y de la calidad global recuperada.

La producción de oro en Obuasi fue un 19 % inferior en términos intertrimestrales, con 46 000 oz en el tercer trimestre de 2023, frente a las 57 000 oz del segundo trimestre de 2023, debido principalmente a las menores toneladas de mineral subterráneo procesado y a la menor calidad global recuperada.

La producción se vio perjudicada por las malas condiciones del terreno en algunos de los escalones de mayor ley. En agosto perdimos parte del equipo de minería subterránea como consecuencia de un incidente con una caída del suelo en uno de los escalones de alta ley de la mina. Aunque nadie resultó herido en el incidente, se tomó la decisión de proceder con más lentitud para garantizar la seguridad de los operarios.

Durante el mes de octubre empezamos a utilizar equipos de perforación mucho más grandes (el escariador V30) para establecer nuevos escalones, lo que a su vez nos permite aumentar la producción con seguridad y alcanzar niveles de producción similares a los logrados el año pasado. Con vistas al futuro, Obuasi también está implementando un cambio en el enfoque de la minería en las zonas de alta ley a un método más selectivo adecuado para las condiciones del terreno y los minerales de mayor ley (corte y relleno ascendente). Se espera que la transición a este nuevo método en las zonas de mayor ley tenga lugar a lo largo de 2024, tras un período de prueba inicial. Como resultado del cambio en el método de extracción, se prevé que Obuasi produzca niveles similares a los del año pasado en 2023 y cerca de 300 000 oz en 2024, a medida que continúe su crecimiento.

En Tanzania, en Geita, la producción de oro fue de 126 000 oz en el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2023, frente a las 156 000 oz del trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2022. La producción de oro fue un 19 % inferior en términos interanuales debido principalmente a una combinación de menores toneladas de mineral procesado y menor calidad global recuperada. Geita sigue en vías de alcanzar su objetivo de producción de 500 000 oz de oro para 2023.

La producción de oro en Geita fue un 6 % superior en términos intertrimestrales, con 126 000 oz en el tercer trimestre de 2023, frente a 119 000 oz en el segundo trimestre de 2023, debido principalmente al aumento de las toneladas de mineral procesado y a la mayor calidad global recuperada.

En la República de Guinea, en Siguiri, la producción de oro fue de 55 000 oz en el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2023, frente a las 66 000 oz del trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2022. La producción de oro fue un 17 % inferior en términos interanuales, debido principalmente a la menor calidad de alimentación en las diferentes zonas explotadas y a la avería del tanque de CIL durante el segundo trimestre de 2023. La producción de oro también se vio afectada negativamente por las protestas de la comunidad en algunas de las minas a cielo abierto en relación con las oportunidades de empleo. Estas protestas han ido remitiendo desde entonces.

La producción de oro en Siguiri experimentó una gran recuperación de trimestre a trimestre, pasando de 45 000 oz en el segundo trimestre de 2023 a 55 000 oz en el tercer trimestre de 2023, tras el restablecimiento de la capacidad de procesamiento. La producción de oro aumentó un 22 % con respecto al trimestre anterior, debido principalmente al aumento de las toneladas de mineral procesado, compensado en parte por una menor calidad global de recuperación. Se espera que las tasas de recuperación mejoren a finales de este año, a medida que se vuelvan a poner en servicio los tanques de CIL restantes y se reintroduzcan en el circuito de procesamiento.

En la República Democrática del Congo, en Kibali, la producción de oro fue de 99 000 oz en el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2023, frente a las 83 000 oz del trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2022. La producción de oro aumentó un 19 % interanual, debido principalmente al aumento de las toneladas de mineral procesado y de la calidad global recuperada.

La producción de oro en Kibali fue un 13 % superior en términos intertrimestrales, con 99 000 oz en el tercer trimestre de 2023, frente a las 88 000 oz del segundo trimestre de 2023, debido principalmente al aumento de las toneladas de mineral procesado y a la mayor calidad global recuperada.

En la región de las Américas, la producción de oro fue de 136 000 oz en el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2023, frente a 152 000 oz en el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2022. La producción de oro fue un 11 % inferior en términos interanuales debido principalmente a una menor producción de oro en AGA Mineração y Cerro Vanguardia, compensada en parte por una mayor producción de oro en Serra Grande.

La producción de oro fue un 7 % inferior de trimestre a trimestre, situándose en 136 000 oz en el tercer trimestre de 2023, frente a 147 000 oz en el segundo trimestre de 2023, debido principalmente a la menor producción de oro en Cerro Vanguardia y AGA Mineração, que incluyó la puesta de la mina CdS en fase de cuidado y mantenimiento en agosto de 2023.

En Brasil, en AGA Mineração, la producción de oro fue de 77 000 oz en el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2023, frente a las 86 000 oz del trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2022. La producción de oro fue un 10 % inferior en términos interanuales debido principalmente al cese de las actividades mineras en CdS. En Cuiabá, la producción de oro fue de 67 000 oz en el tercer trimestre de 2023, que comprendieron 21 000 oz de oro gravimétrico y 46 000 oz de oro en concentrado.

La producción de oro de AGA Mineração fue un 13 % inferior en términos intertrimestrales, con 77 000 oz en el tercer trimestre de 2023, frente a las 88 000 oz del segundo trimestre de 2023, debido principalmente al cese de las actividades mineras en CdS.

En Serra Grande, la producción de oro fue de 24 000 oz en el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2023, frente a las 22 000 oz del trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2022. La producción de oro aumentó un 9 % interanual debido principalmente al aumento de las toneladas de mineral procesado, compensado en parte por una menor calidad global recuperada.

La producción de oro en Serra Grande fue un 9 % superior en términos intertrimestrales, situándose en 24 000 oz en el tercer trimestre de 2023, frente a las 22 000 oz del segundo trimestre de 2023, debido principalmente al aumento de las toneladas de mineral procesado, compensado en parte por una menor calidad global recuperada.

En Argentina, en Cerro Vanguardia, la producción de oro fue de 35 000 oz en el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2023, frente a las 44 000 oz del trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2022. La producción de oro fue un 20 % inferior en términos interanuales, debido principalmente a un descenso de las toneladas de mineral procesadas y de la calidad global recuperada.

La producción de oro en Cerro Vanguardia fue un 5 % inferior en términos intertrimestrales, situándose en 35 000 oz en el tercer trimestre de 2023, frente a las 37 000 oz del segundo trimestre de 2023, debido principalmente a la disminución de las toneladas de mineral procesadas, compensada en parte por unas calidades globales recuperadas ligeramente superiores.

En la región de Australia, la producción de oro fue de 140 000 oz en el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2023, frente a las 143 000 oz del trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2022. La producción de oro fue un 2 % inferior en términos interanuales debido principalmente a una menor producción de oro en Tropicana, compensada en parte por una mayor producción en Sunrise Dam.

La producción de oro se mantuvo estable con respecto al trimestre anterior, en 140 000 onzas, ya que el aumento de la producción de oro en Tropicana se vio compensado por la menor producción en Sunrise Dam.

En Sunrise Dam, la producción de oro fue de 64 000 onzas en el tercer trimestre de 2023, frente a las 57 000 onzas del trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2022. La producción de oro aumentó un 12 % interanual debido principalmente a la mejora de la calidad de alimentación en molienda como resultado del mineral procedente de zonas subterráneas de mayor ley. Las toneladas de mineral subterráneo procesado, un área clave de mejora en Sunrise Dam, aumentaron un 18 % interanual, ya que los beneficios del programa de revisión del FP siguieron materializándose.

La producción de oro en Sunrise Dam fue un 3 % inferior en términos intertrimestrales, situándose en 64 000 oz en el tercer trimestre de 2023, frente a las 66 000 oz del segundo trimestre de 2023, debido principalmente a la reducción de las toneladas procesadas a cielo abierto. El objetivo sigue siendo aumentar las toneladas de mineral subterráneo, que se incrementaron un 6% intertrimestral.

En Tropicana, la producción de oro fue de 76 000 oz en el tercer trimestre de 2023, frente a las 86 000 oz del trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2022. La producción de oro fue un 12 % inferior en términos interanuales, debido principalmente a la reducción de las toneladas de mineral procesado y de la calidad global recuperada.

La producción de oro de Tropicana fue un 3 % superior en términos intertrimestrales, alcanzando las 76 000 oz en el tercer trimestre de 2023, frente a las 74 000 oz del segundo trimestre de 2023, debido principalmente a unas mayores calidades globales recuperadas, compensadas en parte por menos toneladas de mineral procesado.

PREVISIONES

La Compañía había proporcionado anteriormente sus previsiones para 2023, que se mantienen sin cambios. La Compañía sigue en vías de alcanzar su objetivo de producción de oro para todo el año. Se espera que la producción de oro se concentre en el segundo semestre, y que la producción de oro del cuarto trimestre sea la más fuerte de todos los trimestres de este año.

SEGURIDAD

La Compañía no registró ningún accidente mortal en los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2023.

El Índice de Frecuencia Total de Lesiones Registrables («TRIFR») para los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2023 mejoró un 13 % hasta 1,16 lesiones por millón de horas trabajadas, frente a 1,33 lesiones por millón de horas trabajadas en el mismo período del año anterior. El TRIFR de la Compañía resulta favorable en la comparación con el TRIFR medio de los miembros del Consejo Internacional de Minería y Metales de 2,66 lesiones por millón de horas trabajadas en 2022. El TRIFR mide la seguridad en el lugar de trabajo en función del número total de lesiones y accidentes mortales registrables que se producen por cada millón de horas trabajadas.

ACTUALIZACIÓN SOBRE PROYECTOS DE CAPITAL

Obuasi

La fase 3 del Proyecto de Reurbanización de Obuasi, que se refiere principalmente a la desecación y renovación de la infraestructura existente alrededor del pozo KMS con el fin de mejorar la flexibilidad general de la minería y el acceso a la zona del Bloque 11 de mayor ley en los próximos años, alcanzó el 82 % de finalización general durante el tercer trimestre de 2023.

El ritmo de los trabajos del proyecto se ha ralentizado por debajo del nivel 50 principalmente debido a unas lluvias inesperadamente intensas, que han hecho necesario un mayor bombeo desde el subsuelo, además del descubrimiento de niveles imprevistos de lodo residual tras la desecación de esa zona. Esto ha retrasado la entrega del proyecto, que ahora se espera que esté terminado en la segunda mitad del próximo año, aunque el presupuesto global de capital para el proyecto se mantiene sin cambios.

A pesar del retraso del proyecto, la reducción de los cuellos de botella de la infraestructura existente ha creado capacidad para mover unas 6000 toneladas/día de material solo desde el declive existente y el pozo KRS. Una vez que se vuelva a poner en servicio el pozo KMS, se espera que la capacidad global de elevación de materiales y la flexibilidad de Obuasi mejoren notablemente y eleven la capacidad máxima global de elevación a unas 12 000 toneladas/día.

Por lo tanto, la optimización de la alimentación en molienda se extenderá a lo largo de los 8 km del yacimiento a través del declive Cote D’or al norte, y el mineral de alta ley del Bloque 11 más profundo a través del pozo KMS situado en la parte central del yacimiento Obuasi, extendiéndose a los límites ubicados al sur del yacimiento a través del pozo KRS y el declive de desarrollo Obuasi.

Durante el tercer trimestre de 2023 se llevaron a cabo las siguientes actividades:

  • Finalización de las últimas mejoras de la devanadora de rocas KMS, incluidos los trabajos en el engranaje de cabeza. La devanadora está ahora preparada para elevar 6000 toneladas/día.
  • Las nuevas bombas y tuberías que permitirán la futura desecación avanzan según lo previsto en el nivel 5000.
  • Avance de las obras con la devanadora en los pozos BSVS y KMVS.
  • Retirada de lodos y establecimiento de la estación de nivel 50.

Tropicana

Se completó el estudio de prefactibilidad de la mina subterránea de La Habana y se está realizando un estudio de viabilidad. Dicho estudio se centrará en la preparación operativa y el diseño detallado. Se prevé que la construcción del declive de acceso comience en el trimestre de junio de 2024.

Comenzaron las obras del proyecto Tropicana Renewable y avanzan según lo previsto. Se espera que la nueva instalación sea una parte importante, junto con otros proyectos pendientes y futuros, del apoyo a la estrategia de AngloGold Ashanti para lograr una reducción absoluta del 30 % en las emisiones de gases de efecto invernadero («GEI») de Alcance 1 y Alcance 2 para 2030 (en comparación con un valor de referencia de 2021), como parte de su hoja de ruta para lograr cero emisiones netas de GEI de Alcance 1 y Alcance 2 para 2050.

Contacts

Contactos de Relaciones con los inversores
Yatish Chowthee Teléfono: +27 11 637 6273

Celular: +27 78 364 2080

Correo electrónico: yrchowthee@anglogoldashanti.com

Andrea Maxey
Teléfono: +61 08 9425 4603

Celular: +61 400 072 199

Correo electrónico: amaxey@anglogoldashanti.com

Read full story here

Share.

Comments are closed.