Comentario de Best: La recuperación económica de Argentina y la reforma del segmento de seguros bajo presión

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

OLDWICK, N.J.–(BUSINESS WIRE)–A pesar de los avances en reformas radicales a su regulación de seguros, Argentina sigue siendo un entorno volátil para las aseguradoras debido a la alta inflación, la depreciación de la moneda y la incertidumbre de las inversiones, lo que presiona los índices de solvencia y complica la administración de capital, según un nuevo comentario de AM Best.


El segmento de seguros de Argentina está inmerso en una importante reforma regulatoria con el objetivo de mejorar la solvencia, la transparencia y la supervisión del mercado. En 2024 y 2025, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) inició importantes reformas al Régimen General de Actividad Aseguradora (RGAA). Un elemento central del paquete de reformas es el aumento y la armonización de los requisitos mínimos de capital. Al mismo tiempo, la protección de los consumidores ha avanzado y Argentina está experimentando una estabilización gradual de su entorno económico, y se espera que el PIB real se recupere con fuerza y crezca en 2025 y 2026 después de dos años de recesión, junto con una fuerte caída de la inflación. Los impactos económicos y políticos de la ayuda de Estados Unidos a Argentina estaran por verse.

De acuerdo con el comentario de Best, “Estabilización y Revisión: La Recuperación Económica de Argentina y la Reforma del Segmento de Seguros Bajo Presión”, los esfuerzos de estabilización macroeconómica y las reformas sectoriales radicales tienen el potencial de fomentar un mercado de seguros más transparente, disciplinado y resiliente a medio plazo. “Al mismo tiempo, si bien los nuevos requisitos regulatorios pueden beneficiar a las aseguradoras más grandes, es probable que desafíen a los actores más pequeños, lo que podría provocar una consolidación antes de la fecha límite de cumplimiento de mediados de 2026”, dijo David Lopes, analista senior de la industria de AM Best.

Otra preocupación, según el comentario, son los obstáculos que pueden enfrentar las aseguradoras extranjeras para acceder a los mercados de reaseguros o liquidar transacciones transfronterizas debido a las restricciones cambiarias y la limitada disponibilidad de divisas. Las resoluciones conjuntas de las autoridades fiscales y comerciales, junto con las restricciones de los bancos centrales, también han provocado retrasos en la transferencia de primas de reaseguro a reaseguradores extranjeros.

“Las restricciones actuales a la movilidad de capitales, las divisas y los flujos de reaseguro continúan obstaculizando la flexibilidad operativa, particularmente para las aseguradoras domiciliadas en el extranjero, aunque las nuevas herramientas digitales y las medidas de política pueden ayudar a mejorar la supervisión y la transparencia con el tiempo”, dijo Ann Modica, directora de AM Best.

Para acceder a la copia completa de este comentario, visite http://www3.ambest.com/bestweek/purchase.asp?record_code=359035.

AM Best es una agencia global de calificación crediticia, y proveedor de noticias y datos especializado en la industria de seguros. Con sede en los Estados Unidos, la empresa opera en más de 100 países con oficinas regionales en Londres, Ámsterdam, Dubái, Hong Kong, Singapur y Ciudad de México. Para obtener más información, visite www.ambest.com.

Derechos de autor © 2025 por A.M. Best Rating Services, Inc. y/o sus afiliadas.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Contacts

David Lopes
Analista Senior de la Industria,
Investigación y análisis de la industria
+1 908 882 2071
david.lopes@ambest.com

Ann Modica
Director de Calificación Crediticia
Criterios, investigación y análisis
+1 908 882 2127
ann.modica@ambest.com

Alfonso Novelo
Director Senior de Análisis
+52 55 1102 2720, ext. 107
alfonso.novelo@ambest.com

Christopher Sharkey
Director Asociado de Relaciones Públicas
+1 908 882 2310
christopher.sharkey@ambest.com

Al Slavin
Especialista Senior de Relaciones Públicas
+1 908 882 2318
al.slavin@ambest.com

Share.

Comments are closed.