La charla TED de Wawira Njiru revela el plan de África para acabar con el hambre en las aulas

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

De Kenia al mundo, Food4Education ofrece una solución más inteligente y ampliable

NAIROBI, Kenia–(BUSINESS WIRE)–Mientras concluye en Addis Abeba la UN Food Systems Summit +4, Wawira Njiru, fundadora y directora ejecutiva de Food4Education, sube al escenario de TED con un contundente mensaje: África no está esperando respuestas, las está creando.




En su charla TED publicada hoy [go.ted.com/wawiranjiru], la pionera de los sistemas alimentarios Njiru cuenta la historia de cómo un simple acto de atención, alimentar a 25 niños en una cocina improvisada, desencadenó una solución atrevida y local que ahora distribuye más de 500 000 comidas al día. En la actualidad, Food4Education es el eje de la infraestructura de alimentación en las escuelas de Kenia y un modelo para países de toda África que invierten en nutrición, educación y oportunidades al mismo tiempo.

«La alimentación en las escuelas no es caridad, es estrategia, es infraestructura», afirma Njiru. «Es la forma en que alimentamos a los niños, apoyamos a los agricultores, reforzamos la educación y construimos sistemas que duran. Hemos creado una solución sostenible que demuestra que África no sólo está resolviendo sus propios retos: estamos sentando precedentes de los que el mundo puede aprender».

Basada en la colaboración público-privada, Food4Education combina la inversión pública, las aportaciones de los padres y la ayuda de organizaciones filantrópicas para ofrecer una solución innovadora. Sus cocinas ecológicas funcionan con energía limpia. Sus comidas proceden de pequeños agricultores locales. Sus sistemas son digitales, adecuados y concebidos a gran escala, de modo que cada plato favorece el aprendizaje, los medios de subsistencia y las oportunidades a largo plazo.

La charla TED de Njiru, que forma parte de la promoción de The Audacious Project 2024, llega en un momento en el que la atención internacional se centra de nuevo en la alimentación escolar como herramienta probada para el desarrollo inclusivo y sostenible. África alberga la población más joven de la Tierra y se prevé que 1 de cada 4 personas sea africana en 2050, por lo que la forma en que el continente alimente hoy a sus niños determinará el futuro que compartiremos todos.

«No hay debate: las comidas en los centros escolares se encuentran entre las herramientas más eficaces y ampliables para reforzar los sistemas alimentarios al vincular la educación, la nutrición, la agricultura y las economías locales», declaró Shalom Ndiku, director de Relaciones públicas de Food4Education. «En UNFSS+4, fue un momento de orgullo para todo nuestro equipo ver nuestro trabajo reconocido como una intervención emblemática en el informe nacional de Kenia. Es una prueba del esfuerzo colectivo que promueve sistemas de alimentación escolar sostenibles y dirigidos por africanos».

No es solo una cuestión de Kenia. Es una oportunidad internacional. Este éxito de TED refleja un movimiento cada vez mayor y el reconocimiento internacional de que las soluciones africanas, desarrolladas y dirigidas localmente, pueden transformar los sistemas a gran escala.

El tema de TED2025, Humanity Reimagined, rinde homenaje a las ideas atrevidas que redefinen el futuro. La charla TED de Njiru, From Origin to Opportunity, replantea el problema del hambre a través de tres propuestas contundentes:

  1. Las comidas en las escuelas son infraestructuras. El hambre, la educación y las oportunidades están interconectadas. Alimentar bien a los niños favorece a la vez el aprendizaje, la salud y los medios de subsistencia.
  2. Las soluciones locales funcionan. Food4Education pasó de 25 comidas a 500 000 al día al invertir en el ingenio africano, la propiedad comunitaria y la colaboración pública.
  3. África puede marcar el camino. Con la previsión de que 1 de cada 4 personas será africana en 2050, los sistemas que construyamos hoy en el continente darán forma al mundo de mañana.

Vea la charla TED : Understand the depth and impact of Food4Education’s work and engage with the vision go.ted.com/wawiranjiru

Apoye el movimiento: contribuir a las iniciativas en curso para que el hambre en las aulas pase a la historia y formar a la próxima generación de líderes africanos www.food4education.org/donate

Acerca de Food4Education

Los niños que pasan hambre no pueden aprender ni crecer.

Food4Education es una solución galardonada, arraigada a nivel local y dirigida por africanos para acabar con el hambre en las aulas. Tras más de una década de aprendizaje práctico, estamos creando una nueva industria de alimentación escolar y compartiendo nuestro plan para ampliar los programas de alimentación escolar sostenibles, nutritivos y asequibles en toda África.

En la actualidad, atendemos a medio millón de niños al día en Kenia. Pero cada día ofrecemos algo más que una comida: mejoramos la nutrición y la educación de los niños, al tiempo que creamos empleo y oportunidades para comunidades enteras.

Somos un socio sin ánimo de lucro experimentado y de confianza que opera con la excelencia de una empresa internacional y reinvierte el beneficio que genera en las economías locales.

Para obtener más información, visite www.food4education.org.

El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal.

Contacts

Contacto de prensa:
Nelly Gitau | Responsable de Comunicación | communications@food4education.org

f4e@allisonworldwide.com

Share.

Comments are closed.