Honduras. Médicos, enfermeras han reportado y denunciado la saturación de los hospitales y el colapso de los triajes, en la principal ciudad de Honduras, ante la falta de respuesta del gobierno.
La no habilitación de más cupos en los centros de captación, el no fortalecimiento en los hospitales, ni la intensificación de la vacunación a nivel nacional, son los problemas que han hecho que los casos de covid-19 vayan en aumento.
A eso también se le atribuyen la no aseguración de las medidas de bioseguridad en centros comerciales, discotecas y bares, así como las reuniones familiares, lo que contribuye solo a la propagación de los casos de covid-19.
Solo este viernes de 16 de julio se han reportado el fallecimiento de 12 personas bajo sospecha de covid en las últimas 24 horas en los centros hospitalarios.
En el Instituto Nacional Cardiopulmonar (INCP), también conocido como Hospital del Tórax, siete personas murieron, el cual cuenta con 130 personas hospitalizadas, en tanto su ocupación es de 94.89% y la Unidad de Cuidado Intensivos (UCI) está al 100% de su capacidad instalada.
El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), reporto dos personas fallecidas, donde se encuentran 152 pacientes internados con el mortal virus, 12 en Unidad de Cuidados Intensivos y 243 permanecen ingresadas por otras enfermedades.
De los 142 pacientes en sus diferentes salas de atención de Covid del Hospital Escuela (HE) se reportan dos decesos este día y su ocupación en la Unidad de Cuidados Intensivos, se mantiene al 100% de su capacidad de atención.
El Hospital María, Especialidades Pediátricas, registra un fallecimiento este día, sin embargo su ocupación hospitalaria es de 131% en sus salas de pediatría y UCI 100%; en cuanto al registro de adultos reporta 100% de ocupación en COVID como en UCI.
El Hospital General San Felipe, que cuenta en este momento con 80 pacientes y no tiene espacio para más personas en las salas para la atención del COVID, su ocupación hospitalaria es del 100% y la sala UCI se encuentra en un 80% de su capacidad.
Solo en la primera de este mes de julio los galenos han reportado que sus salas para atender a pacientes contagiados de covid-19, están abarrotas y en algunos casos su ocupación sobrepasa por encima del número establecido, y los centros de triajes llenos.
La secretaria de Salud y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager), reporto la noche del jueves 15 de julio, 277 mil 974 contagios y 7 mil 931 fallecimientos en más de 16 meses de haberse declarado la emergencia sanitaria.