Los países latinoamericanos siguen a la cabeza del mundo en emociones positivas

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

WASHINGTON–(BUSINESS WIRE)–El Informe Gallup Global Emotions 2024 ofrece una instantánea de las últimas mediciones de Gallup sobre las experiencias positivas y negativas diarias de las personas. Los resultados se basan en casi 146 000 entrevistas con adultos en 142 países y áreas en 2023.


Los Índices de Experiencia Positiva y Negativa de Gallup miden aspectos intangibles de la vida (sentimientos y emociones) que los indicadores económicos tradicionales, como el PBI, nunca pretendieron captar. Cada índice proporciona una instantánea en tiempo real de las experiencias cotidianas de las personas, lo que ofrece a los líderes una visión de la salud de sus sociedades que no pueden obtener únicamente a partir de medidas económicas.

El Índice de Experiencia Negativa disminuyó en todo el mundo

A nivel mundial, el Índice de Experiencia Negativa de Gallup cayó por primera vez desde 2014. Las cinco emociones negativas que lo componen disminuyeron entre 2022 y 2023, pero los niveles de estrés fueron los que más descendieron. El 37% de la población mundial se sentía estresada en 2023, tres puntos porcentuales menos que el año anterior, pero muy por encima de la cifra de hace una década (33%) y de los años anteriores.

Los países latinoamericanos no suelen tener puntuaciones altas en el Índice de Experiencia Negativa de Gallup. En 2023, Paraguay obtuvo la puntuación más baja de la región (27), y Perú la más alta (40). México y Panamá obtuvieron 28, Costa Rica 33 y Guatemala 34. México y Panamá obtuvieron 28 puntos, Costa Rica 33 y Guatemala 34.

Algunos países registraron aumentos significativos de experiencias negativas como el estrés, entre ellos Letonia (17 puntos), Kuwait (14 puntos) y Egipto (13 puntos). Pero en América Latina, los niveles de estrés se mantuvieron relativamente estables. Más de una de cada tres personas en Paraguay (35%) declararon haber experimentado mucho estrés durante el día anterior, mientras que casi cuatro de cada 10 personas declararon lo mismo en México (39%), algo similar a Panamá (38%). Más de cuatro de cada 10 personas declararon haber experimentado estrés en Guatemala (43%) y Costa Rica (45%).

Se completa el repunte del Índice de Experiencia Positiva

Lo que refuerza aún más la idea de que 2023 fue un año mejor para la salud emocional del mundo es que las experiencias positivas volvieron a sus niveles anteriores a la pandemia, completando la recuperación iniciada en 2022.

El año pasado, tres de las cinco emociones se mantuvieron estables en comparación con el año anterior. Más de siete de cada 10 personas de todo el mundo afirmaron sentirse descansadas (71%), disfrutar mucho (73%) o sonreír o reír mucho (73%).

El Índice de Experiencia Positiva es una medida del bienestar experimentado el día anterior a la encuesta. Las preguntas ofrecen una medida en tiempo real de las experiencias positivas de los encuestados. Se basa en las respuestas de las personas a cinco preguntas sobre experiencias positivas que tuvieron el día anterior a la encuesta. Las puntuaciones más altas indican que una mayor parte de la población declaró haber experimentado estas emociones, mientras que las puntuaciones más bajas indican lo contrario.

En años anteriores, los países latinoamericanos habían dominado normalmente la lista de países en los que los adultos declaran tener muchas emociones positivas cada día. En 2023, la región volvió a estar bien representada en el Índice de Experiencia Positiva.

Entre los 10 países del mundo con las puntuaciones más altas, seis se encuentran en América Latina. Paraguay y Panamá encabezan la lista (86 puntos), seguidos de Guatemala (85) y México (84). El Salvador y Costa Rica les siguen de cerca con una puntuación de 83.

Los menores de 30 años siguen siendo los más positivos de todos los grupos etarios. Además, su positividad repuntó más rápidamente, recuperando las emociones un año antes que sus coetáneos de más edad. La mayor parte de la mejora del índice en 2023 se produjo entre los mayores de 30 años.

El mundo aprendió algo en 2023

Durante casi dos décadas, el porcentaje de personas de todo el mundo que afirmaron haber aprendido o hecho algo interesante el día anterior rara vez ha superado el 50%. Por ello, el 54% que lo hizo en 2023 representa un nuevo récord.

Los índices son mucho más altos en América Latina: tres de cada cuatro personas en Guatemala dijeron haber aprendido o hecho algo interesante el día anterior, y más de siete de cada 10 en El Salvador (73%), Panamá (72%), y Nicaragua y Paraguay (71%) informaron lo mismo. No muy lejos se encuentran México y Costa Rica, donde el 69% de las personas declararon tener las mismas oportunidades en 2023.

Aunque más personas de todos los grupos etarios del mundo declararon tener estas oportunidades en 2023 más que en 2022, los menores de 30 años siguen siendo los más propensos de todos los grupos de edad a declararlo (59%). Los porcentajes entre los grupos de mayor edad también alcanzaron nuevos máximos (54% para los de 30 a 49 años y 50% para los de 50 años o más).

Acerca de Gallup

Gallup ofrece análisis y asesoramiento para ayudar a líderes y organizaciones a resolver sus problemas más acuciantes. Con más de 80 años de experiencia y su alcance global, Gallup sabe más sobre las actitudes y comportamientos de empleados, clientes, estudiantes y ciudadanos que cualquier otra organización en el mundo.

Acerca de la Encuesta Mundial Gallup

La Gallup World Poll (Encuesta Mundial Gallup) es la encuesta más completa y de mayor alcance del mundo, ya que conecta con más del 99% de la población adulta a través de encuestas anuales representativas a nivel nacional con métricas comparables entre países. La Encuesta Mundial Gallup se utiliza para medir y hacer un seguimiento del progreso de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y es la estadística oficial de trabajo y vida para más de 55 índices y métricas asociados a los aspectos más importantes de la vida de las personas, sus comunidades y sus países.

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Contacts

Riada_akyol@gallup.com

Share.

Comments are closed.