Un nuevo estudio del mayor servicio virtual para el TDAH del Reino Unido valida la importancia de las pruebas objetivas en el tratamiento personalizado y de alta calidad del TDAH a distancia

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Los datos presentados en el ADHD World Congress destacan cómo QbCheck favorece la precisión en el diagnóstico y el seguimiento individualizado del tratamiento, lo que permite una atención eficaz y fiable en entornos virtuales.

Resumen de noticias:


  • Los nuevos hallazgos demuestran mejoras significativas en el acceso, la confianza en los médicos, el seguimiento de los síntomas y la atención individualizada con pruebas objetivas.
  • El estudio destaca la importancia de contar con herramientas ampliables y basadas en pruebas, ya que muchos países, entre ellos el Reino Unido y Estados Unidos, se enfrentan a una cada vez mayor demanda de diagnóstico y tratamiento del TDAH.
  • El estudio reveló mejoras significativas tras el tratamiento y confirmó la validez de la práctica clínica y una mejor adaptación entre médico y paciente.

LONDRES Y PRAGA–(BUSINESS WIRE)–A medida que aumenta la demanda de tratamiento virtual del TDAH, los resultados de un nuevo estudio realizado con ADHD 360, el mayor servicio digital del Reino Unido basado en pruebas y especializado en el diagnóstico y tratamiento del TDAH, revelan cómo la tecnología objetiva de diagnóstico y seguimiento del TDAH mejora los resultados de los pacientes y la precisión clínica.

Presentados en el 2025 ADHD World Congress en Praga, República Checa, los resultados destacan el impacto de QbCheck, la solución de pruebas remotas de Qbtech, que permite a los médicos tomar decisiones más seguras y basadas en datos y contribuye a un modelo de atención más personalizado y colaborativo. La herramienta ofrece una mayor claridad a la hora de evaluar los síntomas y ajustar los planes de tratamiento a lo largo del tiempo al garantizar la precisión del diagnóstico y ayudar a mejorar la adaptación entre los médicos y los pacientes a lo largo de todo el proceso de tratamiento.

Los resultados de la implementación de este modelo por parte de ADHD 360 muestran cómo un enfoque estandarizado del tratamiento virtual del TDAH mejora la confianza en los médicos, reduce los tiempos de espera y mejora el compromiso de los pacientes. Además de su uso como herramienta de diagnóstico, Qbtech, la herramienta de diagnóstico objetivo a distancia de Qbtech, se empleó para supervisar los efectos del tratamiento, lo que ayudó a los médicos a adaptarlo según fuera necesario.

«La coherencia y la calidad son la base de nuestro modelo de atención virtual, y QbCheck tiene un papel fundamental en el mantenimiento de estos estándares», afirma Carl Ellis, enfermero de salud mental y jefe de equipo de ADHD 360. «Los datos objetivos que proporciona garantizan que se evalúe a todos los pacientes con los mismos criterios basados en la evidencia, independientemente de dónde se encuentren. Los datos objetivos que proporciona garantizan que se evalúe a todos los pacientes con los mismos criterios basados en la evidencia, independientemente de dónde se encuentren. Esto no solo minimiza el riesgo de subjetividad, sino que también garantiza que nuestro equipo clínico pueda ofrecer una atención fiable y de alta calidad a escala».

Los resultados mostraron una mejora significativa desde las evaluaciones iniciales hasta las posteriores al tratamiento. Más allá del valor de QbCheck como herramienta objetiva de valoración y diagnóstico de los síntomas, los datos destacan la respuesta de los pacientes al tratamiento farmacológico, lo que puede ayudar a los médicos a desarrollar planes de tratamiento individualizados y adaptables, al proporcionar datos medibles sobre la presencia y la respuesta de los síntomas.

En este estudio, se recopilaron datos de evaluaciones QbCheck rutinarias realizadas como parte del modelo ADHD 360 en el Reino Unido. Los datos de referencia se recopilaron antes del diagnóstico y el tratamiento, y se administraron evaluaciones QbCheck adicionales después de que se mejorara el tratamiento de los pacientes con medicación estimulante. Además de QbCheck, a todos los pacientes se les aplicó la Adult ADHD Self Report Scale (ASRS) o la escala Swanson, Nolan and Pelham Rating (SNAP) y la QbCheck Rating Scale (QbRS) para evaluar los síntomas declarados por ellos mismos.

«QbCheck aporta transparencia y estructura al proceso al permitir a los clínicos visualizar claramente los síntomas, realizar un seguimiento de la respuesta al tratamiento y ofrecer a los pacientes la validación objetiva que merecen», afirma el doctor Mikkel Hansen, director médico de Qbtech. «Estos datos muestran cómo una vía estandarizada para la atención virtual del TDAH ayuda a los profesionales clínicos a facilitar con éxito la monitorización remota de los efectos del tratamiento farmacológico, la regulación de los síntomas y los resultados generales del tratamiento, que son fundamentales para los modelos de atención virtual como ADHD 360».

Con el aumento del control sobre la atención del TDAH y la expansión de los modelos de atención virtual, QbCheck destaca por su rigor clínico, su diseño centrado en el paciente y su capacidad de ampliación. Desarrollado por primera vez en 2016, QbCheck mejora la experiencia del profesional y del paciente para garantizar una atención óptima en entornos virtuales. Más de 10 000 médicos de todo el mundo emplean QbCheck en clínicas virtuales y en centros físicos que ofrecen servicios de TDAH a distancia. Su flexibilidad para estos médicos y sus pacientes es clave para proporcionar un acceso igualitario a la atención, independientemente de la ubicación, especialmente a aquellos que viven en una zona donde escasean los proveedores de salud mental.

Desde su lanzamiento en Suecia en 2002, Qbtech ha ayudado a más de un millón de pacientes en todo el mundo. Más de 40 estudios independientes documentan los beneficios de la empresa en todo el proceso de atención al paciente, como la mejora del acceso a la atención, el aumento de la confianza en los médicos, una mejora del 50 % en la eficacia del tratamiento en comparación con las escalas de autoevaluación estandarizadas y la uniformidad de la atención en múltiples disciplinas.

Visite www.qbtech.com para obtener más información.

Acerca de Qbtech

Fundada en 2002, Qbtech es una empresa privada sueca que ha desarrollado soluciones y productos líderes para mejorar la identificación, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes con TDAH. Qbtech opera en 14 países y tiene oficinas en Estocolmo, Houston y Londres. Qbtech es una empresa galardonada y reconocida por su innovación, y recientemente ha ganado el HSJ Partnership Award 2022 a la «Mejor asociación de salud mental con el NHS». Para obtener más información sobre Qbtech, visite www.qbtech.com.

El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal.

Contacts

Contacto para los medios de comunicación:
Hilari Barton, Trevelino/Keller

Hnbarton@trevelinokeller.com
404-214-0722 x 130

Share.

Comments are closed.