La cadena televisiva internacional Univisión a través de investigaciones continúa exteriorizando los enormes actos de corrupción en Honduras, utilizando organizaciones sin fines de lucro para lavar dinero.
Entre los involucrados se encuentra los altos funcionarios entre ellos miembros de la familia del presidente Juan Orlando Hernández
Según la publicación la malversación de los fondos públicos esta vinculados al menos 53 organizaciones las que recibieron 70 millones de dólares en los últimos diez años, con la participación de unos 360 diputados y exdiputados.
“Un par de organizaciones sin fines de lucro vinculadas directamente a la familia del presidente Juan Orlando Hernández se encuentran entre los objetivos investigados por fiscales especiales anticorrupción”, cita el trabajo periodístico.
Al respecto, las pesquisas señalan que la mayoría de los fondos involucrados recibieron autorización de la oficina de Hernández.
Pruebas de los actos de corrupción han sido entregadas al Ministerio Público, pero en una década sólo tres casos han sido procesados, por amenazas a los procesos investigativos a través de “la aprobación de leyes que limitan la competencia de los fiscales y reducen las sentencias para posibles delitos”.
El pacto de impunidad,la manipulación del texto de varios artículos de la Ley General de Presupuesto de la República, reformas al Código Penal y otras leyes impiden que los operadores de justicia independientes imparten justicia.
Fue en el 2013, durante la campaña política de Hernández el gasto de los Fondos de Desarrollo Departamentales “alcanzó su máximo punto”.
Según las investigaciones de Univision, las organizaciones receptoras de los fondos fueron objetos de actividades sospechosas de corrupción.
Es ahí donde la familia de Hernández es vinculada directamente, por medio de dos organizaciones ligadas al Partido Nacional, una de estas conocida como Fundación para el Desarrollo Integral de Honduras (Fundeih).
Fundeih, fue incorporada en 2005 por Ana García, esposa de Juan Orlando Hernández, para el 2016 el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz formó parte de la junta directiva de la organización.
“La financiación para la FUNDEIH, que se encuentra bajo investigación oficial, aumentó vertiginosamente luego de que Hernández asumiera la presidencia. FUNDEIH recibió más de 91 millones de dólares en fondos públicos de Vida Mejor, según muestran documentos de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social”, cita la nota periodística.
Juan Orlando Hernández sobre el trabajo de dicha organización, dijo sentirse muy orgulloso de la visión de bienestar social a través de proyectos como entrega de estufas ecológicas.
Otro de los programas cuestionados es Vida Mejor, proyecto estatal calificado como politizado porque es utilizado para influir con ayudas en la conciencia de los electores.