El embajador de la República Dominicana, Marino Berigüete anuncio en el Festival Internacional del Libro y la Cultura de Santo Domingo homenaje el legado literario de la escritora y poeta hondureña Clementina Suárez.
Durante el homenaje se realizarán actividades, donde se estudiará la obra y además se publicará un libro inédito y un coloquio de la vida literaria de la poetisa de origen olanchano.
“Fue una mujer fuera de época porque conocía a Juticalpa sin haber pisado esta tierra, creo que supe de su escritura e inclusive antes de venir a Tegucigalpa”, dijo Berigüete.
Berigüete quien visitó a Juticalpa expresó que lo que se le hará a Clementina es uno de los mayores reconocimientos que dominicana realizará.
Clementina Suárez nació el 12 de mayo del 1906 en Juticalpa, Olancho sus padres fueron Don Luis Suárez profesional del derecho y su madre Amelia Zelaya Bustillo una mujer proveniente de unas de las familias mas ricas de Olancho.
En 1930 publicó sus primero obra titulada ‘Corazón Sangrante” el primer libro de poemas de una mujer hondureña.
Suárez murió a la edad de 89 años el 9 de diciembre de 1991 a manos de delincuentes en el interior de su casa.
Sus obras:
Corazón Sángrate, escrita en 1930
Los Templos De Fuego, en 1931
De mis sábados el último, en 1931
Iniciales en 1931 en coautoría con los mexicanos Lamberto Alarcón y Emilio Cisneros Canto y el hondureño Martín Paz
Engranajes, poemitas en prosa y en verso, en 1935
Veleros, en 1937
De la desilusión a la esperanza, en 1994
Creciendo con la hierba, en 1957
Canto a la encontrada patria y su héroe
El Poeta y su señales, en 1969